Trucos 100% legales para que los autónomos ganen más facturando lo mismo
Una de las principales quejas de los autónomos, a pesar de facturar mucho, son los altos costes. Por lo tanto, ¿cuáles son las estrategias adecuadas para garantizar a los autónomos ganar más facturando lo mismo? Repasaremos algunas normas legales que pueden ayudarnos a conseguir pagar menos impuestos o reducir algunos costes para contar con mayor liquidez.
Índice
Antes de ser autónomo
Si todavía no eres autónomo, puedes deducir los gatos que has tenido antes de iniciar la actividad, solicitando a Hacienda el alta sin actividad a efectos de IVA e IRPF. No olvides marcar la casilla 504 al presentar el modelo 036.
Si aun no eres autónomo pero crees que necesitas ayuda profesional, conoce nuestra gestoría online para autónomos.
Desgrava IRPF
Desgravaciones en el IRPF al invertir en Planes de Pensiones privados, las aportaciones reducen la base imponible general del Impuesto. Si dispones de seguro de salud puedes reducir hasta 4.500€ de la base imponible, depende de la inversión realizada en la cobertura, aunque está considerada como un gasto deducible.
Recuperar el IVA de facturas impagadas
Puedes recuperar el IVA de las facturas impagadas. Para ello, habrá que emitir una factura rectificativa, que solo se podrá presentar ante Agencia Tributaria si el deudor es autónomo o empresa. Esta técnica no afecta a los particulares. Para llevarse a cabo deberán haber pasado seis meses y se deberá anular la factura original con el envío a Hacienda del recibo rectificado como si fuera una nueva factura emitida.
Reducir la cuota con inactividad
Si estás en un período de inactividad, es posible reducir la cuota, intentando concentrar todas las facturas en unos pocos meses, o darse de baja en el Régimen de Autónomos. Eso sí, los cambios de cuota solo se permiten dos veces al año.
Reducir gastos de la vivienda
Si trabajas desde casa puedes deducir determinados gastos de la propia vivienda, Hacienda tiene una doctrina propia para valorar estos gastos de la actividad del hogar: Hipoteca, cuotas de comunidad o IBI. También luz y teléfono. La cuantía que puedes deducir es en proporción al uso.
Darte de baja en periodos de inactividad
Respecto a la cuota de autónomo, puedes reducir la cuota o darte de baja en periodos de inactividad. Si te das de alta el día 27 de mes, pagarás el mes completo, no los dos días restantes. Debes tener en cuenta que los cambios de cuota solo se permiten dos veces al año.
Convertirse en sociedad
Pueden interesarles convertirse en sociedad a aquellos autónomos con rendimientos netos superiores a 40.000 €. Para una sociedad limitada la fiscalidad es fija, mientras que para el autónomo la misma aumenta en función de los beneficios obtenidos.
Ahorros con la Seguridad Social
Por último, existen ahorros asociados con los pagos de la Seguridad Social. Puedes contratar a un familiar, empleados en una determinada situación, buscar que tus trabajadores tengan menos de 30 años, o adherirte a la tarifa plana de Autónomos. Estas propuestas son válidas y legales para conseguir gastar lo menos posible siendo un autónomo.

LÍDER EN ESPAÑA
Desde 29 €/mes tendrás tu gestoría online. Ahorra en papeleos y tiempo. Te ayudamos con el cambio.