Residencia en España para nómadas digitales
Índice
Ha entrado en vigor en España el nuevo visado y tarjeta de residencia para nómadas digitales
La Ley de Emprendedores de 2013 tenía como objetivo promover el emprendimiento de nuevas empresas y negocios. Dentro de este objetivo, incluía algunas normas con la pretensión de atraer talento e inversiones extranjeras a España. Con ella aparecieron el visado para emprendedores, el visado de inversor y otras muchas figuras de residencia.
Ante la insuficiencia de resultados, en diciembre de 2022 se ha publicado una nueva ly (Ley 28/2022, de 21 de diciembre) mucho más adaptada a las necesidades actuales del mercado, llamada Ley de Startups, esta vez muy centrada en las startups, el talento y la innovación.
El objetivo de esta ley, entre otros, es situar a España como un país atractivo para emprendedores, inversores y trabajadores cualificados, favoreciendo el establecimiento de trabajadores remotos y nómadas digitales.
Y este objetivo pretende conseguirlo sobre dos patas:
- Nueva regulación de la visa para nómadas digitales en España
- Nuevo régimen fiscal especial mucho más favorable para los titulares del visado nómada digital.
Regulación de la Visa y el Permiso de Residencia para nómadas digitales en España
Tipos de permisos y duración
Visado: Solicitante que se encuentra fuera de España, puede obtener un permiso para residir y trabajar en todo el territorio nacional. El plazo de duración del permiso es de 1 año (prorrogable), salvo que el periodo de trabajo sea inferior. Se solicita en Embajadas y Consulados donde se encuentre el solicitante.
Transcurrido el año, debe solicitar una autorización de residencia
Autorización de residencia: Solicitante que se encuentra legalmente en España (por ejemplo como turista o viaje de trabajo) , puede obtener un permiso de 3 años (prorrogable hasta 5 años) para, si lo deseas, residir y trabajar en todo el territorio nacional. Se solicita en España a través de la UGE-CE, organismo perteneciente a la secretaría general de Gestión y Coordinación de Flujos Migratorios del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Puedes traer a España a tu cónyuge y a tus hijos con el visado o autorización de residencia de nómada digital.
Puedes solicitar una tarjeta de residencia una vez que tengas el visado o la autorización de residencia y estés en España. Esto te permitirá viajar por la UE mientras residas en España.
Al cabo de 5 años podrás solicitar la residencia permanente.
Requisitos
• Acreditación de titulación académica adecuada o bien experiencia profesional mínima de tres años.
• Acreditación de la existencia de actividad real y continuada por parte de la empresa contratada por el solicitante.
• Documentación acreditativa de que la relación laboral o profesional se puede realizar en remoto.
• Acreditación de que la relación profesional, empresarial o mercantil entre el profesional y su cliente existe desde al menos tres meses, así como documentos que acrediten los términos y condiciones de la actividad contratada, admitida para ser realizada a distancia.
• No puedes tener antecedentes penales, ni tener prohibida la entrada a España.
• Contratar un seguro médico privado, con cobertura total en toda España.
• Certificado bancario demostrando la posesión de por lo menos 25.000 € para el solicitante principal y 9.441 € por cada familiar adicional o acreditando un determinado nivel de ingresos.
Toda documentación en idioma extranjero debe presentarse acompañada de traducción jurada.
Según el artículo 76.1 de la Ley de Apoyo a los Emprendedores, la UGE-CE dispone de 20 días desde la presentación de la solicitud para tramitarla.
La parte positiva de esto es que, si la solicitud presentada no se resuelve dentro de ese plazo, se da por otorgada por silencio administrativo.
¿Quieres empezar tu solicitud hoy mismo y conseguir tu autorización de residencia para teletrabajar en tan sólo 20 días? Ponte en contacto con nosotros y deja que nuestros especialistas te guíen paso a paso y gestionen y tramiten tu solicitud directamente a través de la UGE-CE.
Ventajas fiscales de la residencia como nómada digital en España
Este visado permite a las personas físicas tributar a través de un Régimen Fiscal de Renta de No Residentes.
Si no han vivido en España durante los últimos 5 años, pueden optar a un tipo impositivo especial del 24% sobre sus ingresos netos, en lugar del tipo progresivo normal que puede llegar hasta el 48%.
Este tipo único del 24% se aplica sobre sus ingresos netos de hasta 600.000 euros, eliminando la obligación de pagar el impuesto sobre el patrimonio o de presentar la declaración informativa del Modelo 720 por tenencia de capitales en el extranjero. Además, los titulares del permiso de residencia por nómada digital pueden solicitar el aplazamiento del IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes) durante los dos primeros años con una base imponible positiva sin devengar intereses. Este régimen fiscal favorable se mantendrá durante un periodo de 5 años mientras la persona física conserve su condición de nómada digital residente. Una vez transcurrido este periodo, se aplicará el régimen fiscal normal.
Si estás dentro de la Ley de Nómada Digital no pagarás por los rendimientos de activos inmobiliarios, dividendos de sociedades, etc., que se generen en tus país de origen o procedencia.
Simultáneamente deberás obtener tu número de identificación fiscal (NIE) en la Agencia Tributaria. Este número de identificación fiscal es imprescindible para que te reconozca la agencia tributaria (AEAT) este régimen fiscal más favorable y te ayudará a abrir una cuenta bancaria en España.
¿Quieres empezar tu solicitud hoy mismo y conseguir tu NIE y reconocimiento de régimen fiscal de la Ley de Nómada Digital? Ponte en contacto con nosotros y deja que nuestros especialistas te guíen paso a paso y gestionen y tramiten tu solicitud y alta censal.